La observación de eclipses solares requiere una planificación cuidadosa, y una de las herramientas más valiosas para los astrónomos y entusiastas son los mapas especializados. A continuación, se presentan algunos de los mejores mapas disponibles para los próximos eclipses solares: el total del 12 de agosto de 2026, el total del 2 de agosto de 2027 y el anular del 26 de enero de 2028.

1. Mapas de Xavier Jubier
Xavier Jubier ofrece mapas interactivos de alta precisión, ideales para conocer las circunstancias locales del eclipse en cualquier ubicación. Su plataforma permite visualizar el recorrido de la sombra de la Luna y proporciona datos detallados sobre la duración de la totalidad, la anchura de la franja de totalidad y los tiempos de contacto del eclipse. Se pueden consultar en: http://xjubier.free.fr/.
2. Mapas de Fred Espenak
Fred Espenak, conocido como «Mr. Eclipse», ha creado mapas detallados similares a los de Xavier Jubier. Sus mapas incluyen proyecciones precisas de la trayectoria de los eclipses y son de gran utilidad para la planificación de observaciones. Se pueden encontrar en: https://mreclipse.com/ y https://www.eclipsewise.com/solar/SEgmapx/2001-2100/SE2026Aug12Tgmapx.html.
3. Mapas de Jay Anderson
Jay Anderson proporciona mapas enfocados en la nubosidad, lo cual es crucial para elegir la mejor ubicación de observación. Estos mapas permiten evaluar la probabilidad de cielos despejados en las regiones de interés y pueden consultarse en: https://eclipsophile.com/.
4. Mapas de Alejandro Sánchez de Miguel (IAA-CSIC/UCM)
Los mapas desarrollados por Alejandro Sánchez de Miguel ofrecen información novedosa sobre la sombra de los obstáculos en el terreno, un factor clave para el eclipse del 12 de agosto de 2026. Además, incluyen datos sobre nubosidad obtenidos de diversas fuentes y están basados en código abierto. Pueden consultarse en: https://pmisson.users.earthengine.app/. Hay otros mapas que puedes hacer hacer tu mismo con este código.
El mapa de 12 de agosto de 2026, tiene varias capas. Para más información puedes consultar esta entrada dedicada (en construcción).
5. Otros Mapas en Desarrollo
A medida que se acerquen las fechas de estos eclipses, es probable que surjan nuevos mapas y herramientas que complementen la planificación. Se recomienda estar atento a actualizaciones en los sitios web de los principales creadores de mapas y en publicaciones especializadas en astronomía. Por ejemplo, estad atentos a la web del OAN-IGN ya que pronto publicaran algunos.
Conclusión
Cada uno de estos mapas tiene características únicas que pueden ser útiles dependiendo de las necesidades del observador. Para una planificación completa, se recomienda utilizar múltiples fuentes y considerar tanto la trayectoria del eclipse como las condiciones meteorológicas y geográficas del lugar de observación.