Mapas de Pmisson para los eclipses 26/27/28

Mapas de Pmisson para los eclipses 26/27/28

Esta es la interface del mapa realizado por Alejandro Sánchez de Miguel para el eclipse de 12 de agosto de 2026 (Mapas de Pmisson para los eclipses 26/27/28).

Mapas de Pmisson para los eclipses 26/27/28

En el menú de la derecha «Layers» aparece este desplegable. Incluye:

  1. Eclipse 2026 path
    • Muestra la trayectoria del eclipse total de 2026 utilizando un conjunto de datos cargado desde http://xjubier.free.fr/en/index_en.html. Representa la franja donde será visible la totalidad del eclipse.
  2. Total Sun Radiation dsr at GMT 18:00 (MODIS)
    • Representa la radiación solar total a las 18:00 GMT, obtenida de la colección MODIS MODIS/061/MCD18A1.
    • Se usa la banda GMT_1800_DSR para visualizar la cantidad de radiación solar con una escala de colores.
  3. Brightness Temperature M16 VIIRS
    • Muestra la temperatura de brillo en la banda M16 del satélite VIIRS, filtrada para el mes de agosto.
    • Esta temperatura es una medida de la radiación infrarroja y se usa para estudiar la temperatura de la superficie y la detección de incendios o nubes.
  4. VIIRS CloudMask
    • Representa la máscara de nubes del sensor VIIRS (QF_Cloud_Mask de la colección NOAA/VIIRS/001/VNP46A1).
    • Indica las áreas donde hay cobertura de nubes según la media mensual de agosto.
  5. Iluminated 1°
    • Muestra las áreas iluminadas con una elevación solar de 1° usando la función ee.Terrain.hillShadow().
    • Se usa para modelar la sombra en el terreno con una iluminación mínima.
  6. Mean cloud free nights VIIRS
    • Representa la fracción media de noches despejadas en agosto, usando la banda cf_cvg de la colección NOAA/VIIRS/DNB/MONTHLY_V1/VCMSLCFG.
    • Indica la probabilidad de cielos despejados, con una escala de colores desde azul (baja) hasta rojo (alta).
  7. Iluminated 6°
    • Similar a «Iluminated 1°», pero con un ángulo solar de 6°, mostrando las áreas con iluminación más extendida.
  8. Hillshade
    • Representa el sombreado del terreno (hillshade) calculado con el modelo de elevación SRTM (USGS/SRTMGL1_003).
    • Permite visualizar el relieve terrestre con iluminación artificial desde un ángulo de 238°.

En resumen, las capas incluyen información sobre el eclipse de 2026, la radiación solar, la temperatura de brillo, la cobertura de nubes, la visibilidad nocturna y las sombras proyectadas por el terreno.

¿Como usar este mapa?

Este mapa permite ver donde existe una mejor previsión de ver el eclipse, en función de la cantidad de nubosidad. Hay que tener MUY encuenta, que el eclipse(2026) se producirá muy bajo en el horizonte, por lo que la nubosidad de evolución puede ser MUY relevante.

Por otro lado, se añaden las zonas de sombra para una altura del sol de 6 grados y un grado. La totalidad se producirá entre 10 grados y 0 grados de altura dependiendo de la localización. Se recomienda dejar un cierto margen de seguridad, ya que el eclipse no es solo el son, sino la corona solar que puede abarcar hasta 3º en el momento del maximo solar. Por ello, es recomendable buscar zonas blancas en este mapa.

Mapas de Pmisson para los eclipses 26/27/28

Un ejemplo de interpretación. Al sur de la línea negra, no se verá la totalidad del eclipse. En las zonas sombreadas de manera clara, el Sol hará sombra cuando esté a 1º de altura, por lo que el horizonte esta demasiado ajustado para ver el eclipse en su totalidad, pero suficiente para ver la totalidad. En las zonas sombreadas oscuro, el Sol hará sombra incluso a 6º de altura, por lo que no es recomendable su observación desde ese lugar.

Hay que considerar que el tamaño angular del Sol es aproximadamente medio grado, osea, como la mitad del dedo meñique. La corona solar es como 3 dedos o medio puño cerrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio