Dudas con gafas de eclipse

Algunas gafas de eclipse pueden darnos que pensar. Por ejemplo, gafas antiguas, gafas que dicen cumplir la ISO pero no lo hacen, gafas que usan otros estándares.

En Eclipseo.es nos hemos ocupado de revisar concienzudamente las gafas que comprábamos, y por ello encargamos un test al Laboratorio de Instrumentación Científica Avanzada (LICA)-UCM antes de decidirnos por unas gafas.

Si por la razón que fuera, no puedes/no quieres comprar las gafas con nosotros. Esta es una lista de otros sitios en España donde puedes conseguir gafas.

Efectivamente, el estándar vigente en Europa para gafas de observación solar es la norma ISO 12312-2:2015, junto con la regulación de EPI (Equipos de Protección Individual o PPE, por sus siglas en inglés) que se actualizó en octubre de 2024. Este marco legal es el que define los requisitos mínimos de seguridad y calidad que deben cumplir las gafas de eclipse comercializadas en el Espacio Económico Europeo. Sin embargo, hay varios puntos importantes a considerar sobre las gafas fabricadas con normativas anteriores:

  1. Gafas fabricadas antes de la ISO 12312-2:2015
    • Existen gafas más antiguas que pueden haber sido fabricadas bajo estándares o normas nacionales previas (por ejemplo, EN 169/CE u otras).
    • Aunque no cumplan estrictamente la norma ISO 12312-2:2015, pueden seguir siendo seguras si en su momento cumplieron con requisitos técnicos que garanticen la filtración adecuada de la radiación solar.
    • El problema es que, sin la certificación actualizada ni ensayos recientes en laboratorios autorizados, es muy difícil asegurar que todavía ofrezcan la misma protección, sobre todo si tienen mucho uso o están deterioradas.
  2. Gafas que “dicen cumplir la ISO” pero no presentan certificados válidos
    • Es posible que algunas gafas lleven impresa la mención a la norma ISO o el logotipo “CE” sin haber pasado realmente los ensayos necesarios, ya sea por falsificación de marcados o por mala praxis del fabricante o distribuidor.
    • En este caso, las gafas pueden no proteger adecuadamente contra la radiación visible e infrarroja o contra la luz ultravioleta, exponiendo a quien las use a un riesgo serio de lesiones oculares.
    • Desde el punto de vista legal, el fabricante o vendedor se expone a sanciones al comercializar productos que no cumplan con la legislación europea vigente.
  3. No necesariamente hay que descartarlas… pero
    • Como bien indicas, no siempre es obligatorio desechar gafas más antiguas o fabricadas bajo otros estándares. Podrían ofrecer una protección suficiente si han sido bien conservadas y realmente bloquean la radiación en el rango estipulado.
    • El inconveniente es que, en caso de requerirse una verificación oficial (por ejemplo, para venderlas o distribuirlas), podrían no pasar las pruebas porque no tienen la documentación ni los marcados correctamente actualizados.
    • Por tanto, quien las comercialice se arriesga a problemas legales si no puede demostrar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 12312-2:2015 y de la Regulación de EPI revisada en 2024.
  4. Recomendaciones prácticas
    • Si tienes gafas antiguas y quieres asegurarte de que sean seguras, la única forma fiable es que un laboratorio especializado realice pruebas de transmisión luminosa y filtrado de radiación en distintos rangos (UV, visible e IR).
    • Si no tienes certeza de su origen o si muestran desgaste (arañazos, decoloración, roturas, etc.), lo más prudente es no usarlas.
    • Para adquirir gafas nuevas, busca aquellas con indicación clara de conformidad con la norma ISO 12312-2:2015 y con marcaje CE debidamente acreditado (no únicamente impreso sin documentación real de conformidad).

En conclusión, no se exige necesariamente desechar gafas que no cumplan la norma al pie de la letra, pero deben utilizarse con suma cautela y únicamente si se sabe que en su momento pasaron ensayos de laboratorio y se conservan en buen estado. Aun así, desde el punto de vista legal y comercial, se recomienda cumplir con la regulación más reciente para evitar riesgos tanto de salud ocular como de posibles sanciones.

Si tienes dudas, debes pedir al distribuidor los certificados. ellos están obligados haber los solicitado al importador y al fabricante.

2 comentarios en “Dudas con gafas de eclipse”

  1. Buenos dias,
    Cual es el precio de las gafas ?
    Hay portes y si hay cuanto cuestan?
    Puedo pedir una cantidad para un grupo?
    Gracias y un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio