Las Misteriosas Bandas de Sombra en los Eclipses Solares
Los eclipses totales solares no solo nos brindan un espectáculo visual impresionante, sino que también generan fenómenos ópticos intrigantes. Entre estos, las bandas de sombra o «shadow bands» son uno de los más enigmáticos y fascinantes. Estas ondulaciones de luz y sombra que aparecen instantes antes y después de la totalidad han desconcertado a astrónomos y observadores durante siglos. En este artículo, exploraremos qué son, cómo se forman y cómo pueden ser observadas y registradas.
¿Qué son las bandas de sombra?
Las bandas de sombra son patrones de luz y oscuridad que se desplazan rápidamente sobre superficies claras justo antes y después de la fase total de un eclipse solar. Estas bandas son tenues y difíciles de capturar en fotografías, pero se pueden ver con claridad en superficies blancas como paredes o el suelo.
A menudo se comparan con las ondulaciones que se ven en el fondo de una piscina cuando la luz solar se refracta a través del agua. Su apariencia es similar a las sombras que genera la atmósfera en el suelo cuando hay turbulencia térmica.
¿Cómo se producen?
El origen exacto de las bandas de sombra aún no está completamente comprendido, pero se cree que son causadas por la refracción de la luz solar a través de las capas turbulentas de la atmósfera terrestre. Cuando el Sol se reduce a una delgada franja de luz durante las fases parciales del eclipse, la interferencia de la luz con la turbulencia del aire genera estos patrones de sombra en movimiento.
El mecanismo se asemeja al que provoca el centelleo de las estrellas en el cielo nocturno: la atmósfera de la Tierra distorsiona la luz antes de que llegue a la superficie. En el caso de las bandas de sombra, la luz solar, en su estado casi rasante, se ve modulada por pequeños cambios en la densidad del aire.
¿Cuándo y dónde se pueden observar?
Las bandas de sombra aparecen en los momentos previos y posteriores a la totalidad de un eclipse solar, cuando el Sol es una fina línea de luz en el cielo. Son más notorias en eclipses totales debido a la gran reducción del disco solar, pero en algunos eclipses anulares también pueden aparecer.
Para observarlas correctamente, se recomienda:
- Usar una superficie clara y uniforme, como una sábana blanca o una pared lisa.
- Situarse en un lugar con poca interferencia lumínica.
- Grabar un video para analizar posteriormente el movimiento de las bandas.
Importancia en la investigación científica
Aunque son un fenómeno visual curioso, las bandas de sombra también tienen aplicaciones científicas. Su estudio puede proporcionar información sobre la turbulencia en la atmósfera terrestre y la propagación de la luz en condiciones extremas. Investigaciones recientes han utilizado grabaciones de alta velocidad para analizar la velocidad y dirección de las bandas, así como su relación con la altura y la densidad de las capas atmosféricas.
Además, las bandas de sombra pueden ayudar a comprender mejor los efectos ópticos en otros contextos astronómicos, como la observación de exoplanetas y la propagación de ondas luminosas en medios turbulentos.
Nuestra experiencia
En la expedición de 1999, la Familia Sánchez de Miguel, (una de las expediciones de la Asociación de Astrónomos Aficionados – UCM) pudo observar bandas de sombra en las tiendas de campaña y las camisetas. Iván Sánchez de Miguel, advirtió a los demás miembros de la expedición 30 segundos antes de la totalidad.
Intentando grabar este efecto, en 2006, en el eclipse de Libia se intentó grabar con las cámaras de ambiente. Pero la calidad no fue suficiente, aunque en el audio se oye claramente a la gente hablar de ellas. Salvo por que el Catedrático de la Universidad de Complutense de Madrid, Pedro Saura, cogió la cámara en mano y las pudo inmortalizar.
En 2010, no pudieron verse las bandas en el suelo, pero se pudieron fotografiar por varios miembros de la expedición en las nubes:

La probabilidad de verlas en 2026 es incierta por la geometria del eclipse. Pero en 2027, sí será propicio.
Iremos actualizando esta entrada según vayamos recopilando información de esta entrada.