¿Qué es un eclipse y cuando se producen? Un eclipse de Sol se produce cuando la luna se interpone entre nuestra visión del Sol desde cualquier punto de la Tierra, ya sea de manera parcial, anular o total. Un eclipse de luna se produce cuando es la Tierra la que se interpone entre el Sol y la Luna. Si la órbita de la Tierra alrededor del Sol y la Luna alrededor del de la Tierra tuvieran la misma inclinación, se producirían eclipses todos los meses en Luna nueva (Eclipse de Sol) y Luna llena (Eclipse de Luna). Debido al tamaño de la Luna y el Sol en el cielo(tamaño angular) para un observador en la superficie terrestre es casi idéntico, los eclipses solares pueden ser Parciales, Anulares, Totales o incluso Hibridos (totales en una parte de la tierra y anulares en otra parte de la tierra).

Aquí podemos observar la geometría básica de los eclipses.

En este otro diagrama podemos ver los tamaños relativos del Sol y la Luna, así como la razón de que solo se den eclipses cuando se cortan la orbita de la Tierra entorno al Sol con la de la Luna entorno a la Tierra.
Esto significa, que existen dos periodos al año, en los que pueden producirse eclipses tanto de Sol como de Luna. Los eclipses se repiten con una geometría muy similar cada ciclo de Saros que corresponde con 223 lunaciones.
Créditos de las ilustraciones: Alejandro Sánchez de Miguel. Instituto de Astrofísica de Andalucía CSIC
