¿Qué son los fotómetros TESS?
Los fotómetros TESS (Telescope Encoder and Sky Sensor) y su uso en eclipses solares son dispositivos diseñados para medir el brillo del cielo nocturno de manera continua y en tiempo real. Son utilizados principalmente para estudios de contaminación lumínica, pero también pueden ser útiles en otros contextos astronómicos.
Existen varias versiones de los fotómetros TESS:
- TESS-W: Modelo fijo que se instala en estaciones de monitoreo permanente. Funciona con electricidad y Wi-Fi, y mide el brillo del cielo junto con datos de temperatura e infrarrojos para detectar la presencia de nubes.
- TESS-P: Modelo portátil que permite mediciones en tiempo real y se conecta por Bluetooth a una app para registrar datos junto con la ubicación GPS. Puede utilizarse desde un vehículo en movimiento.
- TAS: Sistema que genera mapas de brillo del cielo en 140 puntos de la bóveda celeste, útil para caracterizar la contaminación lumínica en grandes áreas.
Los fotómetros TESS-W y TESS-P han sido empleados en investigaciones científicas y se encuentran en la red STARS4ALL, que recopila datos abiertos sobre el brillo del cielo nocturno.
¿Cómo pueden usarse los fotómetros TESS en eclipses solares?
Aunque los fotómetros TESS están diseñados principalmente para la medición del brillo del cielo nocturno, también pueden ser útiles en eclipses solares por varias razones:
- Medición de la caída de la luz ambiental: Durante un eclipse solar parcial o total, la disminución de la luz ambiental puede medirse con estos dispositivos, registrando cómo varía el brillo en función del porcentaje de oscurecimiento del Sol.
- Detección de efectos atmosféricos: Los sensores infrarrojos y de temperatura de los modelos TESS-W pueden detectar cambios en la atmósfera debido a la disminución repentina de la radiación solar, lo que permite estudiar la influencia de los eclipses en el clima local.
- Caracterización de la luz difusa: Durante la totalidad de un eclipse solar, el cielo adquiere un brillo similar al de la noche, pero con una distribución distinta. Usando un TESS-P o un TAS, se pueden obtener mediciones de la luz dispersa en el cielo durante este fenómeno.
- Registro de la recuperación de la luz: Después del eclipse total, se puede monitorear la velocidad a la que la luz vuelve a los niveles normales, proporcionando datos sobre la adaptación de la atmósfera al cambio en la iluminación.
En conclusión, los fotómetros TESS pueden aportar datos interesantes sobre la variabilidad del brillo del cielo durante un eclipse solar, lo que permite estudiar no solo el fenómeno astronómico en sí, sino también sus efectos en la atmósfera y la iluminación ambiental.