Observar Seguro

Observar seguro los Eclipses Solares

Mirar directamente un eclipse solar sin la protección adecuada puede causar lesiones oculares irreversibles. Si bien los filtros caseros (por ejemplo, diapositivas veladas o cristales ahumados) pueden bloquear gran parte de la luz visible, no ofrecen protección frente a radiaciones más dañinas, como los rayos ultravioleta e infrarrojos.

Para observar el eclipse sin riesgos, se recomienda utilizar únicamente filtros homologados con certificado CE e ISO 12312-2. Los cristales de soldador aptos (DN14) para eclipses son difíciles de conseguir y proporcionan una calidad de imagen deficiente. Por ello, las gafas especiales para eclipse constituyen la opción más económica y segura.

La Asociación de Astrónomos Aficionados UCM y OMS aconsejan emplear gafas de polímero negro, por su durabilidad, seguridad y calidad óptica.

Aun usando gafas homologadas, lea siempre las instrucciones de uso. No se debe mirar al Sol durante más de 3 minutos continuos, ni siquiera con filtros certificados. Tras cada intervalo de 3 minutos, hay que descansar la vista al menos 30 segundos antes de retomar la observación.


Métodos alternativos de observación

Si no dispone de gafas de eclipse, puede seguir el evento con una cámara oscura sencilla:

  1. Elija una caja lo más larga posible (por ejemplo, un tubo de pósteres).
  2. Realice una pequeña abertura en un extremo utilizando un alfiler.
  3. En el otro extremo, haga un orificio más grande y cúbralo con papel translúcido (papel vegetal, por ejemplo).
  4. Oriente la caja hacia el Sol, de manera que la luz entre por el orificio pequeño y se proyecte la imagen sobre el papel translúcido.
  5. Podrá ver así una pequeña imagen del eclipse con total seguridad. Incluso puede experimentar con filamentos de bombillas incandescentes antes del eclipse para practicar.

Durante el eclipse, las hojas de los árboles, las persianas y otros orificios también proyectan medias lunas en el suelo, creando un efecto visual muy curioso.

Otra opción en usar un espejo de primera superficie (también se puede con uno normal, pero pierde calidad), ósea, uno que tenga la parte espejada sobre el cristal en vez de detrás. Se pone una cartulina negra con un orificio y se redirige el haz de luz a una pantalla blanca y… ¡¡magia!!. Aunque el orificio no sea redondo, se verá un circulo. ¡¡¡Ese círculo es el Sol!!!. Mayor distancia se envié la luz, mayor será el circulo. ¡¡¡Esa es otra manera segura de observar el eclipse!!


Uso de telescopios o binoculares

Para quienes dispongan de telescopios o binoculares con trípode, es posible amplificar la imagen del eclipse mediante proyección:

  1. Monte el telescopio o los binoculares en un trípode.
  2. Sitúe una cartulina que genere sombra sobre una pantalla o superficie blanca.
  3. Proyecte la imagen del Sol sobre la pantalla, de modo que varias personas puedan observar el eclipse al mismo tiempo de forma segura.

Este método ofrece una observación detallada del fenómeno sin riesgos para la vista.

También es posible conseguir filtros especiales para la observación con telescopio o prismáticos de manera directa. Para ello, compre el filtro en distribuidores especializados. Nosotros no recomendamos el uso de filtros desechables o que no sean de las siguientes tecnologías: Polímetro negro o portegidos en soporte de cristal.

NUNCA observe con filtros que se ponen en el ocular. Son MUY peligrosos.

Si va usar en modo proyección su telescopio, es recomendable limitar la abertura del mismo para que la luz solar no toque las paredes de plástico del mismo.

NUNCA observe sin filtros. Tenga cuidado con el buscador.

Créditos de las ilustraciones: Alejandro Sánchez de Miguel. Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC

1 comentario en “Observar Seguro”

  1. Pingback: Observación del Eclipse Solar del 29 de marzo de 2025 en España - Eclipseo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio